NUESTRAS FORMAS

EL TEATRO EN NUESTRAS MANOS

La Compañía Teatral Voz en Off es un laboratorio de investigación, creación y formación que tiene como base al teatro físico. Nuestro propósito fundamental es la difusión de obras teatrales no comerciales que abordan temáticas relacionadas a los contextos sociopolíticos en los que habitamos siendo colombianos; utilizando técnicas como el teatro físico, clown, mimo corporal dramático y algunos elementos de estilización desarrollados por el maestro Marcel Marceau, orientados a la construcción del teatro físico como base formativa para el actor.

El teatro físico se distingue por su capacidad de transmitir emociones y contar historias a través del lenguaje del cuerpo, combinando la herencia del silencio con el poder del gesto.

El ámbito de la formación se ha concentrado en la difusión de técnicas como mimo corporal dramático (Étienne Decroux), improvisación teatral, clown, maquillaje artístico y aspectos del simbolismo y de la estilización orientados a la construcción del teatro físico como base formativa para el actor.

Algunos de nuestros logros

Participamos en el proyecto Corresponsables del Futuro, un proyecto ganador de la beca "Es Cultura Local" a nivel distrital, creando y presentando una obra de títeres acerca de gestión emocional dirigido a primera infancia, abriendo espacios seguros y círculos de la palabra, para hablar de paz mientras realizamos arte.

Ganamos la convocatoria "Líderes soñando" del municipio de Funza, Cundinamarca, en la cual tuvimos la oportunidad de crear diversas producciones teatrales en formato digital y con eventos presenciales como estrategia de socialización. Esta participación nos permitió mostrarnos frente a nuestro territorio de manera directa y por primera vez, con eventos masivos digitales y presenciales.

Hicimos parte de la intervención "PASSO", un proyecto de intervención ambiental en conjuntos residenciales de Amarilo ubicados en Sabana Centro y Bogotá, a través de presentaciones cortas en las que los artistas interactuaban con las comunidades y generaban procesos de conciencia ambiental. Estas intervenciones fueron creadas y dirigidas por nosotros mismos, con el fin de educar y entretener al mismo tiempo, a cada una de las comunidades intervenidas.